volver atras
Reseña / 26 Jun — 2022

Felipe Mujica

Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos

Por Willy Kautz | Curador

Felipe Mujica (Santiago, Chile, 1974) realizó una residencia en La Tallera durante 2021, cuyo foco de análisis fue la Sala Poliangular. Gran parte de su trabajo artístico se ha concentrado en estudiar las diversas vertientes vanguardistas de la abstracción geométrica en su relación con la historia política de América Latina. Durante su estancia en La Tallera, Mujica trazó dibujos en dos cuadernos reticulados para crear una secuencia de formas geométricas, con la idea de encontrar en Morelos técnicas textiles para transcribir una selección de sus estudios sobre poliangularidad. Para este fin, el artista visitó Hueyapan, región náhuatl del estado en la que se conserva la tradición del telar de cintura. Esta exposición antológica incluye materiales de procesos de investigación, así como la serie de 21 cortinas que resultó de la transcripción de sus dibujos. El artista llama cortinas a las obras derivadas de procesos textiles, piezas cuya escala y/o funcionalidad son de tipo doméstico.

El título de la exposición proviene del cuento náhuatl El rey y su hija. Mujica eligió una frase de esta fábula prehispánica debido al encuentro que tuvo con la cooperativa SOAME Tejedoras de Hueyapan. “Soame” significa mujer en náhuatl. Las tejedoras emplean términos en su lengua originaria para referirse tanto a sus técnicas como a las piezas que componen el telar. De manera similar a los procesos de transmisión y traducción, la producción de 21 cortinas que conforman esta exposición nace de intercambios y trascripciones culturales. En aras de ubicar diferencias socioculturales, históricas y técnicas entre tradiciones textiles, estos procesos de factura los llevaron a cabo SOAME Tejedoras de Hueyapan y el Tallerocho8 de Oaxaca, el cual utiliza el telar de pedal, técnica colonial que llegó a México en el siglo XVI.

La escala doméstica de las cortinas también revalora los modelos constructivistas occidentales, ligados históricamente a procesos de industrialización con miras a un arte público de gran escala, como los experimentos con técnicas industriales que adoptó David Alfaro Siqueiros dentro de su programa de arte revolucionario. En este sentido, la transcripción de estudios de poliangularidad mediante técnicas artesanales y materiales y tintes orgánicos propios de cada región, implica el dislocamiento de la racionalidad técnico-occidental del arte geométrico constructivista hacia otras relaciones de producción simbólica, sustentables y en estrecha relación con los ciclos naturales y la preservación de los ecosistemas regionales. Por último, cabe mencionar que las cortinas son tanto obras contemplativas como recursos museográficos que organizan el espacio. Debido a esta condición doble, la exposición antológica transmutará hasta convertirse en una muestra colectiva.

Felipe Mujica en colaboración con SOAME y Tallerocho8, Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos, 2021-2022, lana de oveja, algodón natural, bordado con lana, hilo de coser, tintes orgánicos y sintéticos, 21 Cortinas. Cortesía: La Tallera
Felipe Mujica en colaboración con SOAME y Tallerocho8, Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos, 2021-2022, lana de oveja, algodón natural, bordado con lana, hilo de coser, tintes orgánicos y sintéticos, 21 Cortinas. Cortesía: La Tallera
Vista de la exposición «Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos», de Felipe Mujica, en La Tallera, Cuernavaca, Mor., México, 2022. Foto cortesía de La Tallera

Vista de la exposición «Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos», de Felipe Mujica, en La Tallera, Cuernavaca, Mor., México, 2022. Foto cortesía de La Tallera

Al transcribir los estudios de geometría poliangular en obras textiles, la obra de Felipe Mujica intersecta las categorías del sistema artístico occidental con las prácticas simbólicas transmisoras de saberes y tradiciones ancestrales, como son las técnicas artesanales que perviven en las artes populares. Las Cortinas pueden resultar de tres procedimientos distintos: producciones hechas por el artista, colaboraciones con talleres, cooperativas y/o artesanxs, o bien, comisiones en las que artesanxs transcriben los dibujos del artista por medio de procedimientos propios de su cultura, tradición y/o región. En este caso, Mireya Salazar Zavala fue el contacto con SOAME para la realización de 16 Cortinas, mientras Beto Ruiz se encargó de llevar a cabo otras cinco en el Tallerocho8.

Para la exposición, Mujica optó por comisionar una serie en blanco y negro, componente conceptual con el cual ha buscado diferenciar la técnica del tejido de pedales, utilizado por el Tallerocho8, con el telar de cintura, tradición que pervive hasta nuestros días en la comunidad náhuatl de Hueyapan. Las combinaciones de materiales y procedimientos artesanales que integran esta serie son muy variadas, a pesar de que en ambos talleres se utiliza la lana de oveja. No obstante, además de las diferencias técnicas, se aplicaron tintes amarillos a dos Cortinas; uno proviene de la flor de pericón que abunda en Hueyapan; el otro procede del bejuco amarillo, planta parásita utilizada en los procesos de tintura en Oaxaca.

Por último, la poliangularidad es un procedimiento constructivo inventado por David Alfaro Siqueiros con el cual transformó las estructuras arquitectónicas en espacios pictóricos integrales. Las Cortinas se despliegan en diversos espacios del complejo museístico, desde la Sala Poliangular hasta la casa de residencias y sus jardines, en estrecha relación con el dinamismo estético que buscaba Siqueiros entre la arquitectura y la geometría. En esta exposición, el contraste entre técnicas artesanales revela diferencias socioculturales y de género intrínsecas a las relaciones de producción y a la historicidad de los sistemas simbólicos y técnicos de representación. Además, a partir de la transcripción de los estudios de poliangularidad en técnicas y soportes textiles, Mujica rompe la rigidez de la geometría realizada con materiales industriales y la lleva hacia soportes orgánicos y blandos. En este sentido, las Cortinas son entidades que se integran al complejo arquitectónico y habitan los jardines.

Felipe Mujica, Hay luz en cada ventana VII, 2022, serigrafías. Cortesía: La Tallera
Felipe Mujica, Hay luz en cada ventana VII, 2022, serigrafías. Cortesía: La Tallera
Archivo Felipe Mujica, 1995 – 2022, registro de proyectos, materiales de procesos, estudios y cuadernos. Cortesía: La Tallera

La muestra también incorpora una serie nueva de serigrafías, Hay luz en cada ventana VII. Mujica ha hecho diversos trabajos geométricos a partir de la reproducción de portadas de publicaciones de los años sesenta y setenta del siglo XX, adquiridas por él en tiendas de libros usados. Estos trabajos son ediciones con características de carteles psicodélicos, donde los patrones provienen de diseños muy variados. Al eliminar el contenido textual o ideológico de las portadas, y abstraer sólo el diseño gráfico para manipular escala y colores, estos carteles se vuelven colecciones que se organizan en combinaciones y variaciones distintas dependiendo del espacio en los que se exhiben. Esta serie es el resultado de una comisión del Taller Panik de la Ciudad de México.

Además de los cuadernos de dibujo y la serie de Cortinas realizadas como estudios de poliangularidad y transcripciones textiles, esta exposición contiene una antología de estudios geométricos y documentales representativos del modo en que Mujica ha creado diversas rutas y procedimientos colaborativos y/o comisiones para artesanxs, trazando una trayectoria artística que inicia con el arte geométrico, constructivista y/o minimalista, para luego orientarse hacia técnicas y ámbitos de producción de las llamadas artes populares.

La exposición presenta 20 cuadernos de dibujo y estudios geométricos hechos por el artista de 2013 a la fecha, dos de los cuales son estudios en torno a la Sala Poliangular de La Tallera. Esta revisión de sus cuadernos permite observar el proceso gráfico que Mujica lleva a cabo antes de la selección de materiales para su eventual transcripción en muy diversas técnicas de tejido y bordado. Esta antología también incluye diversos documentos de proyectos tempranos y estudios gráficos realizados de 1995 hasta ahora, así como videos y documentación de procesos de investigación, que ejemplifican colaboraciones con artesanxs de distintas partes del mundo.

Vista de la exposición «Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos», de Felipe Mujica, en La Tallera, Cuernavaca, Mor., México, 2022. Foto cortesía de La Tallera
Vista de la exposición «Soltaré cien conejos y usted verá cómo le hace para juntarlos todos», de Felipe Mujica, en La Tallera, Cuernavaca, Mor., México, 2022. Foto cortesía de La Tallera


La exposición se podrá visitar hasta el 2 de octubre de 2022 en La Tallera, C. Venus 52, Jardines de Cuernavaca, Cuernavaca, Morelos, Mexico. Esta presentación de Mujica abre América Espectropical, programa de La Tallera de largo aliento que partirá de los murales América tropical (Los Ángeles, 1932) y América tropical II (La Tallera, 1971-1973), pintados por Siqueiros y colaboradores. Este programa, explica Kautz, revisará prácticas artísticas que investiguen la relación entre la geometría y la permanencia, fantasmagórica o espectral, de los imaginarios ancestrales de las culturas precolombinas del continente, así como las aproximaciones críticas a los procesos de colonización, extractivismo y exotización de lo tropical.

La muestra de Felipe Mujica mutará para convertirse en un proyecto colectivo. Piezas de artistas de Morelos y de otras entidades serán integradas a la misma. Esta metodología curatorial dará inicio a los programas públicos Ecotropicalismos, los cuales someterán a discusión los imaginarios tropicales ante la crisis medioambiental que hoy acecha, para exigir un inminente cambio de estructura social y de relación con nuestro entorno ecosistémico.