La Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOmadrid, organizada por IFEMA, celebrará su 44ª edición del 5 al 9 de marzo de 2025. Este evento reunirá una destacada selección de galerías nacionales e internacionales, promoviendo no solo el intercambio comercial, sino también el descubrimiento, la reflexión y la investigación artística en el contexto global.
En esta edición, 214 galerías de 36 países convertirán a Madrid en un epicentro del arte contemporáneo. El Programa General contará con la participación de 178 galerías, complementadas por tres secciones comisariadas: Wametisé: ideas para un amazofuturismo, con 15 galerías; Opening. Nuevas galerías, con 18 galerías emergentes, y Perfiles | Arte Latinoamericano, con la representación de 10 galerías.
La presencia española alcanzará el 33% del total, con 71 galerías, mientras que el segmento internacional representará el 67% restante, con 143 galerías. Entre ellas, las latinoamericanas tendrán un papel clave, representando más del 32% del total, con 46 galerías de 11 países, destacando Brasil y Argentina. Así, ARCOmadrid mantiene su posición como punto de referencia del arte latinoamericano en Europa.
El Programa General reflejará la solidez y diversidad de la escena artística española con la participación de galerías como 1 Mira Madrid, Alarcón Criado, Elba Benítez, Elvira González y CarrerasMugica. En el ámbito internacional, se incorporan a la feria Casas Riegner, Gomide&Co, Luciana Brito, Bernier/Eliades y Raquel Arnaud, junto con nombres habituales como Ruth Benzacar, Perrotin, Mendes Wood DM y Fortes D’Aloia & Gabriel.
Secciones comisariadas
Además del Programa General, ARCOmadrid contará con tres secciones comisariadas.
- Wametisé: ideas para un amazofuturismo, eje central de la edición 2025, es un proyecto comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies. La propuesta reflexionará sobre nuevas formas de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. Participarán 23 artistas, entre ellos Carlos Jacanamijoy con Almine Rech; Dhiani Pa’saro, Duhigó y Paulo Desana con Manaus Amazônia; Claudia Andujar con Vermelho; Uýra Sodoma con Aura Galeria; Chonon Bensho y Brus Rubio con Livia Benavides; Dawa Yekwana con ABRA; y Naine Terena y Colectivo Mahku con Carmo Johnson Projects. La propuesta curatorial toma su nombre de la cosmogonía de los pueblos del Alto Río Negro, donde la gran serpiente creadora asignaba a cada ser su territorio y destino. La sección explora cómo el arte puede nutrirse de los conocimientos y simbolismos indígenas para proponer nuevas formas de creación que hibridan lo humano, lo vegetal y lo metafísico.
- Curado por Cristina Anglada y Anissa Touati, Opening. Nuevas galerías es un espacio de descubrimiento para proyectos emergentes, con una selección de 18 galerías provenientes de Atenas, Bogotá, Ciudad del Cabo, Dakar, Estambul, Limassol, Lisboa, Madrid, Marsella, Palma de Mallorca, París, Salta, San Sebastián, Teherán, Tiflis y Zúrich. La propuesta parte de una investigación sobre la conexión entre la recuperación de culturas heredadas, los lazos ancestrales y el mundo natural. Este enfoque destaca temas como los cuidados, la sanación, la construcción comunitaria, las relaciones entre generaciones y la interdependencia multi-especie, esenciales para nuestra coexistencia.
- Perfiles | Arte Latinoamericano, comisariada por José Esparza Chong Cuy, consolidará el vínculo histórico entre ARCOmadrid y América Latina. La sección presentará a un solo artista por galería, incluyendo nombres como Bárbara Sánchez Kane (kurimanzutto), Dan Lie (Barbara Wien), Chaveli Sifre (Embajada), Mariela Scafati (Isla Flotante), Jota Mombaça (Martins & Montero); Ofelia Rodríguez (Instituto de Visión); y Rember Yahuarcani (Crisis).
A estas secciones se sumarán los 32 Proyectos de Artista, con presentaciones individuales en diversas galerías, entre ellas las de Rocío García (El Apartamento), Pablo Helguera (Espacio Mínimo), Luz Lizarazo (Casas Riegner) y Ana Mendieta (Prats Nogueras Blanchard).
Fomento del coleccionismo y foros
ARCOmadrid impulsa diversas iniciativas para fortalecer el coleccionismo. Entre ellas, First Collectors by Fundación Banco Santander, un servicio gratuito de asesoría en la compra de obras, que en sus 15 años ha guiado a más de 700 coleccionistas. También se celebrarán el Programa Internacional de Coleccionistas y el de Invitados Especiales, que reunirán a cerca de 400 coleccionistas y 200 profesionales de 40 países.
La feria contará con la presencia de patronos y miembros de prestigiosas instituciones como el Centre Pompidou (París), el Museo Reina Sofía (Madrid), el Museum of Fine Arts (Houston), el MALBA (Buenos Aires), el MALI (Lima) y el Guggenheim Bilbao. Además, museos e instituciones como el Museo Reina Sofía, Es Baluard, la Comunidad de Madrid y la Fundación Sorigué han confirmado adquisiciones de obras durante el evento.
Por otro lado, la cena de la Fundación ARCO, con el apoyo de Cartier, recaudará fondos para la compra de obras destinadas a la colección en depósito del CA2M Museo Centro de Arte Dos de Mayo. Durante la cena se entregarán los Premios “A” al Coleccionismo, que en su 29ª edición reconocerán colecciones como la de Patricia Phelps de Cisneros, Fundació Sorigué y Juan Carlos Maldonado.
El Foro de Coleccionismo reunirá a figuras clave del sector, como Rosina Gómez-Baeza, José Noé Suro, Ariel Jiménez, María Wills, Rodrigo Gutiérrez, Juan Carlos Maldonado y Catherine Petitgas, entre otros.
Por su parte, el foro Wametisé: ideas para un amazofuturismo abordará la temática central de esta edición con la participación de María Wills, Denilson Baniwa, Bárbara Santos, Rember Yahuarcani, Suely Rolnik, Uyra, Olinda Silvano, Carlos Motta, Vânia Leal, José Roca, Synnove Urgilez, Aycoobo y Susana Mejía.
El Foro de Artistas, organizado por Mujeres en las Artes Visuales (MAV), contará con Marina Vargas, Marta C. de la Dehesa, Lucía Egaña, Sandra Gamarra Heshiki, José Luis Pérez Pont y Fefa Vila.
Por otro lado, los Encuentros Profesionales, dirigidos a expertos del sector y bajo invitación, incluirán el Encuentro. Un baile institucional, coordinado por Martí Manen, y Después de… Programar en el mundo real. Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, liderado por Amanda de la Garza.
Con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E), ARCOmadrid impulsará reuniones entre museos españoles e internacionales, organizadas por Jackie Herbst (Es Baluard), Catalina Lozano (ARTIUM), Sergio Rubira (TEA) y Claudia Segura (MACBA).
Fechas y acceso
ARCOmadrid 2025 tendrá lugar en los pabellones 7 y 9 de IFEMA MADRID. Las tres primeras jornadas estarán reservadas exclusivamente para profesionales, mientras que, a partir del viernes 7 de marzo, desde las 15:00 h, el evento abrirá sus puertas al público general.
Artículo publicado originalmente en Artishock.